Ir al contenido principal

¿QUE PASA DESPUÉS DE LA LUNA DE MIEL? COMO HACER QUE NO SE ACABA EL ENCANTO

La luna de miel es un ritual que se da en el proceso de la consolidación del matrimonio como parte de los rituales que se “dice” posibilitan una relación duradera de pareja, la realidad es que la famosa luna de miel puede ser prolongada por toda la relación, no solo es lo que se vive los días posteriores al matrimonio y que se dibuja con un viaje y la concreción de la pareja con el acto sexual, eso es la representación ideal de un evento que podemos usarlo de manera favorable para enriquecer la relación, pelearnos con esta creencia no beneficia las relaciones, someternos a ella tampoco, lo que beneficia a la pareja es lo que ambos decidan y quieran hacer juntos siendo complices, si uno no esta de acuerdo, lo que hay que encontrar es ¿para que nos sirve no estar de acuerdo? O ¿para que nos sirve tal o cual evento?, la creatividad es parte clave de este encantamiento como lo describen algunas personas, “el idilio de pasar una luna de miel y que luego no se convierta en una luna de hiel”, esa parece ser la demanda actual de muchas parejas, que quieren disfrutar el dulce sabor del amor en pareja y de una actividad sexual que se enriquezca día a día.

Mientras se está a solas como pareja como que es más sencillo el mantener esa miel que los une y no los empalaga, pero algunas parejas encuentran en la llegada de los hijos a la relación una excusa para argumentar que la relación se enfría y como que le falta ese dulce que antes los tenia unidos, la realidad es que somos nosotros los que desde modelos aprendidos encontramos la excusa para colocar en medio de la relación a hijos y parientes, trabajo y demás, si la metáfora de la luna de miel nos sirve y agrada mantengámosla por el tiempo que queremos que dure la relación, lo que va sucediendo día a día vamos a incorporarlo de manera creativa y en complicidad para que nutra la relación, suena sencillo, pero como el afecto se construye con comunicación y es muy frecuente que sean los mitos y las creencias las que gobiernen las relaciones, es recomendable que juntos diseñen una estrategia de comunicación para que cuando algún elemento externo nos haga sentir que la miel está dejando de ser dulce lo sepamos advertir no solo a la persona que amamos sino a nosotros mismos que muchas veces estamos muy preocupados y priorizamos otros eventos o personas inclusive sostenemos actitudes que pueden boicotear la relacion sin tomar consciencia de ello, el amor propio juega un rol importante en mantener siempre fluyendo la fuente de miel en la relación y despierta nuestra consciencia, la capacidad de razonamiento no juega mucho a favor en estos eventos, ya que el amor es mas sentimiento que razón, y la metáfora de la luna de miel es eso, una metáfora que cada ser humano y pareja la toma e interpreta desde sus vivencias y necesidades, se puede sugerir muchas estrategias la que mejor función es la que cada pareja encuentra entre los dos y decide aplicarla con amor y afecto, una gran dosis de sexualidad y sensualidad en el día a día, sin que se rebasen los limites que ambos pongan y no que la sociedad imponga.

GET
Autor: Gino Escobar Tobar 
Contacto con el Autor:
Email: ginokevi@yahoo.com
Facebook:https://www.facebook.com/GINOBUDISTA/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ZOOFILIA

¿Para qué sirve tener relaciones sexuales con los animales? La sexualidad humana es multidimensional biopsicosocial y espiritual, por ende lo que cada uno conoce de su sexualidad no es atribuible a otra persona, cada ser humano vive su sexualidad desde la complejidad de la realidad personal, esto visto desde un ángulo teórico en donde lo individual se respete, la realidad cotidiana es que la dimensión social que forma el sistema de creencias es dominante y mandante, de ahí que cuando existe una variante de las forma de expresión sexual permitidas y aceptadas por las reglas sociales, culturales y hasta religiosas dominantes y mandantes se denomina parafilia, esto quiere decir que esta fuera o al lado de las normas sexuales permitidas o aceptadas dentro de lo social asignado, la zoofilia es una práctica muy antigua que sirve en la actualidad para reemplazar o complementar las relaciones sexuales con seres humanos, a esta actividad también se la conoce con el nombre de bes...

LOS HOMBRES A LOS QUE LE LLAMAN MANDARINA (POR SER MANDADOS?), POR QUÉ LA TENDENCIA

La adjetivación y el colocar nombres y rótulos es una forma en que la humanidad se comunica, esto no implica que sea malo o bueno en sí mismo, pero la etiqueta “mandarina” es usada de manera despectiva y burlesca para describir el comportamiento de algunos seres humanos hombres que deciden realizar actividades domésticas no convencionales y que se “subordina al liderazgo o conducción del ser humano mujer con el que forman una relación de pareja. El ejercicio de construir una relación de pareja es de dos personas que deciden, libre y voluntariamente hacerlo, eso suena bien en teoría, pero hasta hoy el peso de lo social y las creencias son las que más llevan a que las personas se unan y luego esa unión en muchos caso lo conviertan en un campo de batalla, cosa que es innecesaria aunque parezca naturalmente inevitable, se asigna un toque de verdad al hecho de que sea el hombre quien dirija la relación, eso genera una lucha de poder sobre los roles a ejercer en las actividades en e...

VIVES SEÑALANDO MIS DEFECTOS !!

La relación que se construye en pareja es para sentirnos mejor que lo sentíamos cuando    estábamos solteros, al menos esa es la idea. En la gran mayoría de las relaciones al iniciarla solo permitimos mostrar lo que aparentemente es agradable, como para cautivar y no alejar a la persona que decimos amar, esto no es hipocresía, es más bien una costumbre social, la realidad es que todos los seres humanos tenemos comportamientos, ideas y creencias que suelen chocar con las de la otra persona, cuando se está en etapa de enamoramiento se suele tolerar un poco lo que denominamos defectos, pero con el paso del tiempo empezamos a señalar y remarcar lo que nos parece inadecuado o desagradable desde nuestro punto de vista, esto causa una serie de conflictos en cada persona, dependiendo del grado de poder otorgado a la otra persona. Regularmente el que alguien marque los defectos más que las virtudes es un síntoma para que la pareja busque ayuda profesional y los asesoren, pr...