Ir al contenido principal

LAS CONDUCTAS NEGATIVAS Y POSITIVAS SOBRE EL SOSTENIMIENTO DE EXCLUSIVIDAD EN PAREJAS QUE PUEDE INFLUIR PARA QUE PASEN.

Para que exista exclusividad en una relacion de pareja hay que cocrear un libreto único de relación, pero considerando la realidad social Latinoamericana y la multidimensionalidad de las relaciones Humanas y su complejidad, son las creencias y los mandatos sociales los mayores boicoteadores de las relaciones de pareja y que atentan contra el criterio de exclusividad al que se invita en el discurso manifiesto pero que en la metacomunicación dejan una fisura para que El en su gran mayoría y Ellas ya tomando más posibilidades encuentren en una tercera persona el alivio o la compensación a carencias o demandas insatisfechas dentro de la relación de pareja. 

Se suele atribuir en su gran mayoría al descuido de la actividad sexual en la pareja el hecho de que se busque fuera lo que no se obtiene dentro o se dejó de recibir, al hablar de una buena gratificación sexual. La realidad que evidenció hasta hoy en la consulta y el proceso psicoterapéutico es que se usan voces que enmascara la realidad de la fisura que permitió la “infidelidad” sea de el o de ella, si es de cuantificar qué conductas o eventos predisponen a que se vulnere la exclusividad yo anotaría el de colocar la relación vincular de pareja en niveles inferiores de prioridad, privilegiando roles parentales y familiares, también roles laborales, aunque estos aparecen luego de revisar los discurso que sostiene la culpa como sentimiento problematizante del hecho. Dejando de lados aquellas personas que no están maduras para adquirir aún niveles de compromisos integrales con otras personas, se consideran relaciones en las que ambos se tomaron su tiempo para decidir comprometerse en una realicen estable por largo tiempo. En muchas parejas se evidencia que su rol de madre y padre sumerge el rol de pareja y lo deja de lado en muchos casos, este desplazamiento luego es percibido de múltiples maneras por uno o los dos miembros de la relación, todos estos aparentes causales suelen servir como excusa para la búsqueda de placer en el exterior de la relación, no necesariamente con la necesidad explícita de mantener contacto sexual, muchas veces lo que sucede inicialmente es la búsqueda de un amigo o amiga que sirva de confidente, rol asignado a su pareja, esto nos permite descubrir que la comunicación es un ítem destacable para prevenir que los acuerdos y compromisos en la relación no se vuelvan en su contra. Otro indicador que destacó, los niveles de expectativa que se crean con relación a la persona y la relación, muchas veces no coinciden desde el ideal a lo que es real y así de entrada se boicotea o fisura la relación, esto es atribuible a los sesgos cognitivos y los sesgos atribucionales, cuando lo que se vive no coincide con lo que se imagina acorde a las expectativas genera incomodidad y como las relaciones frescas suelen ser algo placenteras entonces se suele creer que se dejó de amar a quien era su pareja y se ama a otro u otra que le “da felicidad”, de ahí que en la mayoría de los casos quien realiza el acto de “infidelidad” manifiesta arrepentimiento o culpa, esto no implica que no se vuelva a repetir, solo indica que los niveles de toma de decisiones no están integrados, biopsicosocial y espiritual.



GET
Autor: Gino Escobar Tobar
Contacto con el Autor:
Email: ginokevi@yahoo.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ZOOFILIA

¿Para qué sirve tener relaciones sexuales con los animales? La sexualidad humana es multidimensional biopsicosocial y espiritual, por ende lo que cada uno conoce de su sexualidad no es atribuible a otra persona, cada ser humano vive su sexualidad desde la complejidad de la realidad personal, esto visto desde un ángulo teórico en donde lo individual se respete, la realidad cotidiana es que la dimensión social que forma el sistema de creencias es dominante y mandante, de ahí que cuando existe una variante de las forma de expresión sexual permitidas y aceptadas por las reglas sociales, culturales y hasta religiosas dominantes y mandantes se denomina parafilia, esto quiere decir que esta fuera o al lado de las normas sexuales permitidas o aceptadas dentro de lo social asignado, la zoofilia es una práctica muy antigua que sirve en la actualidad para reemplazar o complementar las relaciones sexuales con seres humanos, a esta actividad también se la conoce con el nombre de bes...

LOS HOMBRES A LOS QUE LE LLAMAN MANDARINA (POR SER MANDADOS?), POR QUÉ LA TENDENCIA

La adjetivación y el colocar nombres y rótulos es una forma en que la humanidad se comunica, esto no implica que sea malo o bueno en sí mismo, pero la etiqueta “mandarina” es usada de manera despectiva y burlesca para describir el comportamiento de algunos seres humanos hombres que deciden realizar actividades domésticas no convencionales y que se “subordina al liderazgo o conducción del ser humano mujer con el que forman una relación de pareja. El ejercicio de construir una relación de pareja es de dos personas que deciden, libre y voluntariamente hacerlo, eso suena bien en teoría, pero hasta hoy el peso de lo social y las creencias son las que más llevan a que las personas se unan y luego esa unión en muchos caso lo conviertan en un campo de batalla, cosa que es innecesaria aunque parezca naturalmente inevitable, se asigna un toque de verdad al hecho de que sea el hombre quien dirija la relación, eso genera una lucha de poder sobre los roles a ejercer en las actividades en e...

VIVES SEÑALANDO MIS DEFECTOS !!

La relación que se construye en pareja es para sentirnos mejor que lo sentíamos cuando    estábamos solteros, al menos esa es la idea. En la gran mayoría de las relaciones al iniciarla solo permitimos mostrar lo que aparentemente es agradable, como para cautivar y no alejar a la persona que decimos amar, esto no es hipocresía, es más bien una costumbre social, la realidad es que todos los seres humanos tenemos comportamientos, ideas y creencias que suelen chocar con las de la otra persona, cuando se está en etapa de enamoramiento se suele tolerar un poco lo que denominamos defectos, pero con el paso del tiempo empezamos a señalar y remarcar lo que nos parece inadecuado o desagradable desde nuestro punto de vista, esto causa una serie de conflictos en cada persona, dependiendo del grado de poder otorgado a la otra persona. Regularmente el que alguien marque los defectos más que las virtudes es un síntoma para que la pareja busque ayuda profesional y los asesoren, pr...