Ir al contenido principal

CONSULTANDO AL ESPECIALISTA- COMO DISCIPLINARLO


Tengo 34 años, y 2 bebes, niño de 4, niña de 2, mi hijo se comporta muy bien cuando lo dejo en el jardín, hasta regresar a la casa del jardín todo es felicidad. Al momento que llamo a la casa, me lo ponen al teléfono para preguntar como le fue o por su alimentación, entra en crisis y hace pataletas incontrolables, tirando cosas, pegando a la hermanita, gritando y diciendo groserías.
No sé si es la frustración de oírme y no tenerme en casa? No se si se siente desplazado por la niña? No pueden disciplinarlo; mi mamá es quien lo cuida con la asistencia de una empleada. Todos los días pasa lo mismo.
Que puedo hacer doctor?


Respuesta:

Empecemos por replantear las interrogantes, ¿quienes no pueden “disciplinarlo”? ¿Solo la abuela y la empleada o usted también?, ¿hay una figura ausente en el relato?, ¿que se ha hecho para pensar que se sentiría desplazado? Es necesario responderse estas interrogantes desechando cualquier componente de culpa y depositando en la respuesta el amor que existe en la familia para construir niños saludables integralmente, teniendo conciencia que no existe la fórmula perfecta para la educación y formación de sus hijos y que es en la práctica diaria que van coconstruyendo los roles maternos y paternos y el ejercicio de ser hijos.

Hay algo que no está muy claro y tal vez en la lectura se aclare, ¿para que le sirve al niño o a la madre, que la mama lo llame a preguntarle por las actividades diarias? ¿Acaso sería mejor que hable con los adultos a cargo mientras usted está en el trabajo?, se suele recomendar a las personas que viven crisis de estrés, no suponer, pero esto es algo complicado cuando las creencias que cargamos en nosotros son las que guían gran parte de la vida. Para poder construir reglas claras y roles dentro de la familia y en la formación de los niños es primordial que los adultos que interviene en la tutoría, cuidado y control diario de las actividades de los menores sean coherentes y estén acordes y consensuada entre todos, si hay dosis altas de consentimiento o sobre-protección hacia algunos de los niños por sentimientos de culpa o creencias familiares sobre uno de los niños o ambos, esto genera confusiones y comportamientos manipulativos que pueden generar manifestaciones como las rabietas o caprichos, el ceder frente a estos comportamientos lo que hace es reforzarlos.

Si al dejarlo en el jardín todo está bien y es en casa que se generan los comportamientos descriptos, hay que preguntarnos: ¿que estamos haciendo para que esto ocurra?, préstese atención en la pregunta, no es de sentir que es bueno o malo lo que estamos haciendo, es de entender entre todos que hay algo que está generando eso en el niño, y sin culpa enmendar lo que en familia se logre descifrar, mirémonos, escuchémonos y expresemos lo que sentimos con respecto a la situación general de la familia sin central la situación conflictiva en el comportamiento del niño, que en este caso es el que está permitiendo hacer visible el síntoma pero no necesariamente es el que la genera. Si la situación al analizarla genera incomodidad en la familia y no se alcanza a generar el ambiente para la reflexión sugiero que busquen asesoría especializada personalmente y así puedan avanzar con el amor que tiene en la familia.

GET

Autor: Gino Escobar Tobar
Contacto con el Autor:
Email: ginokevi@yahoo.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ZOOFILIA

¿Para qué sirve tener relaciones sexuales con los animales? La sexualidad humana es multidimensional biopsicosocial y espiritual, por ende lo que cada uno conoce de su sexualidad no es atribuible a otra persona, cada ser humano vive su sexualidad desde la complejidad de la realidad personal, esto visto desde un ángulo teórico en donde lo individual se respete, la realidad cotidiana es que la dimensión social que forma el sistema de creencias es dominante y mandante, de ahí que cuando existe una variante de las forma de expresión sexual permitidas y aceptadas por las reglas sociales, culturales y hasta religiosas dominantes y mandantes se denomina parafilia, esto quiere decir que esta fuera o al lado de las normas sexuales permitidas o aceptadas dentro de lo social asignado, la zoofilia es una práctica muy antigua que sirve en la actualidad para reemplazar o complementar las relaciones sexuales con seres humanos, a esta actividad también se la conoce con el nombre de bes...

LOS HOMBRES A LOS QUE LE LLAMAN MANDARINA (POR SER MANDADOS?), POR QUÉ LA TENDENCIA

La adjetivación y el colocar nombres y rótulos es una forma en que la humanidad se comunica, esto no implica que sea malo o bueno en sí mismo, pero la etiqueta “mandarina” es usada de manera despectiva y burlesca para describir el comportamiento de algunos seres humanos hombres que deciden realizar actividades domésticas no convencionales y que se “subordina al liderazgo o conducción del ser humano mujer con el que forman una relación de pareja. El ejercicio de construir una relación de pareja es de dos personas que deciden, libre y voluntariamente hacerlo, eso suena bien en teoría, pero hasta hoy el peso de lo social y las creencias son las que más llevan a que las personas se unan y luego esa unión en muchos caso lo conviertan en un campo de batalla, cosa que es innecesaria aunque parezca naturalmente inevitable, se asigna un toque de verdad al hecho de que sea el hombre quien dirija la relación, eso genera una lucha de poder sobre los roles a ejercer en las actividades en e...

VIVES SEÑALANDO MIS DEFECTOS !!

La relación que se construye en pareja es para sentirnos mejor que lo sentíamos cuando    estábamos solteros, al menos esa es la idea. En la gran mayoría de las relaciones al iniciarla solo permitimos mostrar lo que aparentemente es agradable, como para cautivar y no alejar a la persona que decimos amar, esto no es hipocresía, es más bien una costumbre social, la realidad es que todos los seres humanos tenemos comportamientos, ideas y creencias que suelen chocar con las de la otra persona, cuando se está en etapa de enamoramiento se suele tolerar un poco lo que denominamos defectos, pero con el paso del tiempo empezamos a señalar y remarcar lo que nos parece inadecuado o desagradable desde nuestro punto de vista, esto causa una serie de conflictos en cada persona, dependiendo del grado de poder otorgado a la otra persona. Regularmente el que alguien marque los defectos más que las virtudes es un síntoma para que la pareja busque ayuda profesional y los asesoren, pr...