
Tienes que preguntarte ¿que estas dispuesta realmente a hacer? ¿Y si lo que podrías hacer lo quieres hacer? Que es lo que te disgusta de su situación: ¿lo forma en la que ustedes permiten que se sigan dando las cosas con su hija? ¡El que no sepan generar conciencia para lo que ustedes creen ella deba hacer? ¿Que sea hija única y se sientan obligados a mantenerla? Etc etc
Seguramente hay muchas interrogantes que se generaran luego de mantener este dialogo a distancia, todo lo que ocurre en nuestro presente fue cultivado en lo que esta en el pasado y somos corresponsables de lo que se vive hoy, esto no es justificativo para dejar de mejorarnos, reconocernos como familia es algo enriquecedor, a veces incomoda un poco porque parecería que los padres no nacieron para equivocarse y menos para que se les pida cuentas o juzgue, porque se dice que todo lo que hacen por los hijos lo hacen para que vivan bien en el futuro, hay tantas voces y creencias que se puede confundir y extraviarse en el camino.
Ya a la edad de su hija ella tiene que asumir su proyecto de vida, hay que ver si aprendió a hacerlo o hay algo que la ata a mantenerse en la inacción que usted relata, si la profesión que eligió es la que ella quería realmente, habrá que dialogar sobre ello, pero si era una profesión que satisfacía a los padres no necesariamente quiere decir que sirva en su proyecto de vida. Al marcar el hecho de hija única, es algo que no tendría que conducir a algún inconveniente, pero por lo regular las creencias al respecto pesan mucho y sirven para justificar el exceso de atención y la sobreprotección, si esto hubiese ocurrido.

GET
Autor: Gino Escobar Tobar
Contacto con el Autor:
Email: ginokevi@yahoo.com
Comentarios
Publicar un comentario