Ir al contenido principal

ASI Y SOLO ASI O INNOVAR ????



En los últimos tiempos a través de diversos medios de comunicación me han preguntado muchas mujeres: ¿es normal que a mi esposo solo le guste hacer por atrás (ano)? ¿Solo le gusta que le haga sexo oral?

Estas son las interrogantes más frecuentes que nos dan la pauta para reflexionar sobre sexualidad integral consciente, cabe compartir con ustedes que en la actividad sexual de pareja todo es permitido, pero todo lo que a ambos satisfaga y enriquezca la relación, mas no lo que haga sentir incomodo a uno de los dos más si afecta o atenta a creencias. Con esto no es que vamos a reforzar los mitos y tabúes que encierran las relaciones sexuales de pareja, lo que con ello invitamos es a que se sienten a dialogar entre las personas que van a sostener encuentros sexuales; la comunicación es parte fundamental de la sexualidad humana.

Muchos hombres consideran ser unos “expertos” amantes, esto es algo no tan cierto ya que cada ser humano es único y cada relación también, se suele reforzar esta creencia porque al sostener relaciones pasajeras en el calor de la actividad sexual se suele consentir muchos excesos que al no ser parejas fijas luego pasan de largo, en el caso de las pareja estables esto ocasiona ruido al compararse, cosa que es incómodo y hasta degradante para las parejas.

En el caso de personas que han aprendido a satisfacer de maneras que no son conocidas por sus compañeras sexuales, la idea de forzarlas a hacerlo mediante la manipulación afectiva, haciendo ver que el sexo anal u oral es una manifestación del amor que le profesan, es una práctica muy frecuente en la que inclusive se llegan a creer el cuento las que lo hacen. No se ama más o menos si haces algo que aún no aceptas como válido, para realizar algo durante el juego erótico sexual hay que invitarse e invitar a la otra persona a experimentarlo, de ahí que a mayor comunicación es más agradable que puedan ir explorando su sexualidad a plenitud.

El sexo anal o sodomía es una práctica de la actividad sexual, ni mala ni buena, hay mujeres y hombres que reportan mucho placer al hacerlo, hay quienes no lo encuentran satisfactorio, es algo que la pareja en conjunto lo decide y no uno de los dos, o la otra persona solo pro complacerlo aun en contra de su integridad, es igual que el explorar el llamado punto “p” en el hombre que para muchos es algo vetado, es cuestión de que lo que decidan explorar sea de común acuerdo y cuidando el placer de ambos, no solo en lo físico sino también a nivel psicológico y espiritual, es la medida que sus prácticas sexuales sean integrales, biopsicosocial y espiritual, serán más gratificantes y satisfactorias. 

Cuando solo hay una forma en la que creemos encontrar satisfacción, nos encontramos muy probablemente ante un “encaprichamiento sexual” por darle un nombre, si el universo sexual en la pareja es infinito ¿Qué hace que ciertas personas solo se limiten a una forma de hacerlo?  Esto probablemente se deba a sus características personológicas, así que si quieren disfrutar de una vida sexual de pareja enriquecedora, comuníquense con amor y el juego sexual lo compartirán a plenitud sin imponer y al proponer ambos van a disponer, como disfrutar juntos, recordando que la actividad sexual consentida y consensuada jamás obligada.

GET
Autor: Gino Escobar Tobar 
Contacto con el Autor:
Email: ginokevi@yahoo.com

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ZOOFILIA

¿Para qué sirve tener relaciones sexuales con los animales? La sexualidad humana es multidimensional biopsicosocial y espiritual, por ende lo que cada uno conoce de su sexualidad no es atribuible a otra persona, cada ser humano vive su sexualidad desde la complejidad de la realidad personal, esto visto desde un ángulo teórico en donde lo individual se respete, la realidad cotidiana es que la dimensión social que forma el sistema de creencias es dominante y mandante, de ahí que cuando existe una variante de las forma de expresión sexual permitidas y aceptadas por las reglas sociales, culturales y hasta religiosas dominantes y mandantes se denomina parafilia, esto quiere decir que esta fuera o al lado de las normas sexuales permitidas o aceptadas dentro de lo social asignado, la zoofilia es una práctica muy antigua que sirve en la actualidad para reemplazar o complementar las relaciones sexuales con seres humanos, a esta actividad también se la conoce con el nombre de bes...

LOS HOMBRES A LOS QUE LE LLAMAN MANDARINA (POR SER MANDADOS?), POR QUÉ LA TENDENCIA

La adjetivación y el colocar nombres y rótulos es una forma en que la humanidad se comunica, esto no implica que sea malo o bueno en sí mismo, pero la etiqueta “mandarina” es usada de manera despectiva y burlesca para describir el comportamiento de algunos seres humanos hombres que deciden realizar actividades domésticas no convencionales y que se “subordina al liderazgo o conducción del ser humano mujer con el que forman una relación de pareja. El ejercicio de construir una relación de pareja es de dos personas que deciden, libre y voluntariamente hacerlo, eso suena bien en teoría, pero hasta hoy el peso de lo social y las creencias son las que más llevan a que las personas se unan y luego esa unión en muchos caso lo conviertan en un campo de batalla, cosa que es innecesaria aunque parezca naturalmente inevitable, se asigna un toque de verdad al hecho de que sea el hombre quien dirija la relación, eso genera una lucha de poder sobre los roles a ejercer en las actividades en e...

VIVES SEÑALANDO MIS DEFECTOS !!

La relación que se construye en pareja es para sentirnos mejor que lo sentíamos cuando    estábamos solteros, al menos esa es la idea. En la gran mayoría de las relaciones al iniciarla solo permitimos mostrar lo que aparentemente es agradable, como para cautivar y no alejar a la persona que decimos amar, esto no es hipocresía, es más bien una costumbre social, la realidad es que todos los seres humanos tenemos comportamientos, ideas y creencias que suelen chocar con las de la otra persona, cuando se está en etapa de enamoramiento se suele tolerar un poco lo que denominamos defectos, pero con el paso del tiempo empezamos a señalar y remarcar lo que nos parece inadecuado o desagradable desde nuestro punto de vista, esto causa una serie de conflictos en cada persona, dependiendo del grado de poder otorgado a la otra persona. Regularmente el que alguien marque los defectos más que las virtudes es un síntoma para que la pareja busque ayuda profesional y los asesoren, pr...