Hay muchas dudas
e interrogantes sobre la sexualidad humana en personas aparentemente
convencionales o “normales” ahora que cuando de personas con alguna
discapacidad saltan más dudas aun, como el ser humano es biopsicosocial y
espiritual, la sexualidad se mueve en estas cuatro dimensiones y no solo en una
de ellos o con la prevalencia de alguna negando las otras, es una mezcla
compleja que cada ser humano arma en sí mismo, aun sin tomar conciencia de ello
se da de manera multidimensional y no uní modal o exclusiva, o sea que no es exclusivamente
física, o psicológica, o social o espiritual, es la combinación de todos estos
aspectos en la medida de cada persona.
Teniendo claro
aquello las personas con discapacidades físicas disfrutan de su sexualidad en
la medida que no se comparan con otras personas y así también las relaciones de
pareja al ser únicas se manejan de igual manera. Lo que suele obstaculizar un
poco este detalle es la comparación entre lo “normal” o no de la expresión
sexual, eso de por si es complejo en las personas con sus habilidades físicas
aparentemente intactas, ya que el solo hecho en algunos hombres de tener un
tamaño de pene no tan “dotado” suele ser catastrófico para su vida sexual en la
medida que piensa que eso es la fuente del placer para las mujeres. De ahí que
es necesario el auto-reconocimiento como seres humanos únicos que vivimos entre
7 mil millones de seres únicos, y que la expresión sexual de pareja es única en
la medida que ambos deciden compartir y creer su realidad acorde a lo que cada
uno aporta y no a lo que a cada uno le falta, la visión de tener una carencias
hace que la relación sea frustrante, más si parte del hecho de que posee desde
su realidad, será satisfactorio lo que realice.
En las
relaciones de pareja y en la sexualidad de la misma hay una recomendación para
que las relaciones se mantengan de manera satisfactoria por largo tiempo, es
que a menor expectativas generadas en las personas y en la relación es mayor el
nivel de satisfacción que van a desarrollar al ir juntos descubriendo y
aventurándose a explorarse.

En el caso de
las mujeres que se extirpan los senos por temas de cáncer de mamas(mastectomía),
también sucede con aquellas que se le extirpan el útero (histerectomía), en los
hombre el tema de la próstata etc., suelen vivir momentos catastróficos por
motivos estéticos y sexuales, la realidad es que al no tener senos no dejan de
ser sexuadas, solo es cuestión de readaptarse a su nueva realidad y a si
también su pareja, la sexualidad en la pareja hay que reestructurarla de aquí
que se destaca la multidimensionalidad del ser humano y que la sexualidad no
este centrado en los genitales o lo físico, cosa que hasta hoy se suele hacer
creer a los seres humanos, la base de las relaciones de pareja es la sexualidad
con afecto, la comunicación juega un rol fundamental en ello, y en casos como
esto es necesario la contención profesional, buscar asesoría para poder
acoplarse a su nueva realidad.
GET
Autor: Gino Escobar
Tobar
Contacto con el Autor:
Email: ginokevi@yahoo.com
Twitter:
https://twitter.com/GINOBUDISTA
Comentarios
Publicar un comentario