
La primera red social
de apoyo que el ser Humano posee o cree poseer es la familia, de ahí que se dé
un espíritu de cuerpo o de apoyo frente al hecho de que en el proceso de
desarrollo sea de niñ@s o adolescentes, se expongan ante eventos
discriminatorios o frustraciones sean del tipo que sea.
La complejidad del ser Humano nos
permite hoy vernos y sentirnos únicos entre miles de millones de seres únicos,
lograr reconocernos únicos en los roles parentales que adoptamos es una
excelente estrategia para dar paso a un desarrollo adecuado de la autoestima de
la pequeña personita que luego será toda una personalidad en su propia vida en
la de quienes lo rodean, nuestr@s hij@s. La mayor fuente de conflicto frente a
la discriminación y frustraciones infantiles y adolescentes procede de las
comparaciones y del cumplimiento de patrones pre-establecidos que deja sin
cabida a el aporte individual, esto es basado en lo que la sociedad categoriza
o etiqueta como “normal”, el color de piel, la ciudad donde naces, donde
vives, el colegio o escuela donde estudias, el apellido que tienes, lo que es “feo” -
“bonito”, como hablas como
caminas etc etc.
Existen millones de excusa que los seres
humanos poseen para discriminarse y discriminar, y eso hace que muchos de ellos
permitan que se sientan discriminados, ya que al no poseer códigos
discriminatorios nada los haría sentir discriminados.
Una vez que reflexionamos nosotros al
respecto de: ¿Qué es la discriminación? ¿He discriminado? ¿Me he sentido
discriminado? ¿Para qué sirve la discriminación?; luego de abundar y
profundizar no en respuestas conceptuales sino personales y familiares, es más
sencillo afrontar la forma como vamos a apoyar en el proceso de desarrollo a
quienes amamos y sentimos que necesitan nuestra ayuda. La forma en la que toleramos
las frustraciones va a ser el mejor aliado en este proceso, hay quienes
desarrollan la habilidad que denominan paciencia eso se logra gracias a el amor
propio que cada uno posee y su capacidad voluntaria de auto-regularse, así si
alguien quiere discriminar-nos, la persona no se sentirá incomoda y tomara
decisiones saludables para ella y para el ser humano que pretende hacernos
sentir incómodos, esto no genera violencia, si no sabemos manejar los niveles
de frustraciones podemos actuar de manera violenta hacia los otros y hacia
nosotros, y eso no es muy saludable para nuestras vidas.

GET
Autor: Gino Escobar Tobar
Contacto con el Autor:
Email: ginokevi@yahoo.com
Twitter: https://twitter.com/GINOBUDISTA
Comentarios
Publicar un comentario