Ir al contenido principal

¿Uso excesivo de tecnología en nuestros hijos?... ¿Afecta en su desarrollo?


¿USO EXCESIVO DE TECNOLOGÍA EN NUESTROS HIJOS?... ¿AFECTA EN SU DESARROLLO?



En la actualidad no es novedad observar a un niño de apenas algunos años ya manejar con facilidad un smarphone, tablet, iPad, etc. En consecuencia nos parece muy curioso e interesante como han desarrollado esa habilidad a tan corta edad, sin embargo, al igual que muchos padres nos hemos planteado algunas interrogantes como: ¿Es importante controlar la tecnología en nuestros hijos?, ¿Cuándo permitir la apertura de una cuenta en alguna red social? o ¿qué consecuencias puede traer en los niños el uso excesivo de la tecnología?
Pues en este espacio te sacaremos de algunas de tus inquietudes y te daremos algunos consejos de cómo manejar este tema en tu hogar.
Como es de conocimiento que las computadoras son necesarias para las tareas, o los celulares para comunicarse con la familia o amigos, también debemos saber que el estar demasiado tiempo frente a un dispositivo electrónico, no tiene ningún provecho.

Según Dimitri Christakis, pediatra e investigador de la Universidad de Washington que ha publicado casi 200 artículos de investigación sobre cómo las experiencias tempranas afectan a los niños manifiesta: ‘Que un mundo con tantas pantallas interactivas podría afectar los cerebros aún inmaduros de los niños’’

Es necesario tomar conciencia de las dificultades del exceso. Algunas consecuencias observables son:

  • Contracturas cervicales, calambres en brazos y manos, irritación ocular y déficit visual por la sobreexposición.
  • Insomnio y falta de descanso por el uso de dispositivos en la noche que luego derivan en dificultades en la atención y baja en el rendimiento escolar. La falta de descanso nocturno afecta la función de la memoria.
  • La disminución de actividad física y de exposición al sol han provocado un creciente aumento de trastornos del peso y de metabolización de la vitamina D.
  • En muchas ocasiones empobrecimiento del tipo de juego que hacen los niños y retraso en la motricidad fina. La sobrestimulación de imágenes y sonidos trae una disminución de la función creativa del juego. Los niños prefieren ver e interactuar con el mundo digital en vez de crear escenarios en el mundo real. La reducción de la manipulación de objetos afecta la motricidad.


Sin embargo para evitar todas estas dificultades existen diferentes pautas para la relación de nuestros hijos con la tecnología:
  • Uso racional de los dispositivos electrónicos, no darle el celular a niños menores de 2 años ya que son más vulnerables que el resto por la plasticidad de su sistema visual, limitar a no más de una hora diaria en niños de 3 a 5 años, y de 6 a 17 años no superar las dos horas diarias.
  • No es recomendable dejarlos solos, deben estar acompañados e interactuar con ellos y con el dispositivo que usemos.
  • No sustituir los juegos tradicionales, actividades deportivas.
  • Instalación de aplicaciones adecuadas para cada edad, con fines educativos, evitando los juegos que no aportan nada bueno para nuestros niños.
  • Si tiene acceso a internet, instalar antivirus y limitar el acceso a páginas con contenidos inadecuados.


Ahora bien así como existen pautas para nuestros hijos también existen recomendaciones para los padres:

  • Sé un buen ejemplo. Enséñele que estar frente a una pantalla no solo es diversión, usted tome la iniciativa de salir a explorar el mundo exterior con su hijo.
  • Sepa el valor de la comunicación frente a frente. Los niños más pequeños aprenden mejor a través de la comunicación bilateral.
  • Recuerde: Los niños siempre serán niños. Los niños cometerán errores usando los medios digitales. Intente lidiar con los errores con empatía y haga que el error se convierta en una lección aprendida.
  • No utilice la tecnología como un pacificador (chupete) emocional. Los medios digitales pueden ser muy eficaces para mantener a los niños calmados y callados, pero no debe ser la única forma que utilicen para aprender a calmarse. Se les debe enseñar a los niños a cómo identificar y controlar las emociones fuertes, ocurrírseles actividades para controlar el aburrimiento, o para calmarse usando técnicas de respiración, a hablar de maneras para solucionar problemas, y encontrar otras estrategias para canalizar las emociones.




Sin más que decir recuerde que la tecnología no es mala si se sabe aprovechar de la mejor manera. 









Comentarios

Entradas más populares de este blog

ZOOFILIA

¿Para qué sirve tener relaciones sexuales con los animales? La sexualidad humana es multidimensional biopsicosocial y espiritual, por ende lo que cada uno conoce de su sexualidad no es atribuible a otra persona, cada ser humano vive su sexualidad desde la complejidad de la realidad personal, esto visto desde un ángulo teórico en donde lo individual se respete, la realidad cotidiana es que la dimensión social que forma el sistema de creencias es dominante y mandante, de ahí que cuando existe una variante de las forma de expresión sexual permitidas y aceptadas por las reglas sociales, culturales y hasta religiosas dominantes y mandantes se denomina parafilia, esto quiere decir que esta fuera o al lado de las normas sexuales permitidas o aceptadas dentro de lo social asignado, la zoofilia es una práctica muy antigua que sirve en la actualidad para reemplazar o complementar las relaciones sexuales con seres humanos, a esta actividad también se la conoce con el nombre de bes...

LOS HOMBRES A LOS QUE LE LLAMAN MANDARINA (POR SER MANDADOS?), POR QUÉ LA TENDENCIA

La adjetivación y el colocar nombres y rótulos es una forma en que la humanidad se comunica, esto no implica que sea malo o bueno en sí mismo, pero la etiqueta “mandarina” es usada de manera despectiva y burlesca para describir el comportamiento de algunos seres humanos hombres que deciden realizar actividades domésticas no convencionales y que se “subordina al liderazgo o conducción del ser humano mujer con el que forman una relación de pareja. El ejercicio de construir una relación de pareja es de dos personas que deciden, libre y voluntariamente hacerlo, eso suena bien en teoría, pero hasta hoy el peso de lo social y las creencias son las que más llevan a que las personas se unan y luego esa unión en muchos caso lo conviertan en un campo de batalla, cosa que es innecesaria aunque parezca naturalmente inevitable, se asigna un toque de verdad al hecho de que sea el hombre quien dirija la relación, eso genera una lucha de poder sobre los roles a ejercer en las actividades en e...

VIVES SEÑALANDO MIS DEFECTOS !!

La relación que se construye en pareja es para sentirnos mejor que lo sentíamos cuando    estábamos solteros, al menos esa es la idea. En la gran mayoría de las relaciones al iniciarla solo permitimos mostrar lo que aparentemente es agradable, como para cautivar y no alejar a la persona que decimos amar, esto no es hipocresía, es más bien una costumbre social, la realidad es que todos los seres humanos tenemos comportamientos, ideas y creencias que suelen chocar con las de la otra persona, cuando se está en etapa de enamoramiento se suele tolerar un poco lo que denominamos defectos, pero con el paso del tiempo empezamos a señalar y remarcar lo que nos parece inadecuado o desagradable desde nuestro punto de vista, esto causa una serie de conflictos en cada persona, dependiendo del grado de poder otorgado a la otra persona. Regularmente el que alguien marque los defectos más que las virtudes es un síntoma para que la pareja busque ayuda profesional y los asesoren, pr...