Ir al contenido principal

CONSULTANDO AL ESPECIALISTA- PERDIDA DEL ESPOSO Y UN PADRE

Hace poco más de tres meses mi hijo y yo experimentamos la pérdida de su padre, mi esposo. Murió a causa de un asalto, mi hijo tiene nueve años, pero desde entonces no llora pero está como encerrándose en una burbuja, muy triste pero callado. He pensado en llevarlo a un psicólogo porque me preocupa que esté así, además no quiere comer y en la clase, él que era tan animado ahora ha perdido el interés por estudiar. Él adoraba a su padre y no sé qué hacer. Atte. Fátima.

Respuesta:

Estimada Fátima, aunque no tengo el gusto de conocerte personalmente ni a tu hijo, presento mis condolencias por la pérdida física de tu esposo, suponer lo que sientes seria ofender tu etapa de luto, solo tú y tu hijo saben lo que sus sentires experimentan, entender cómo te sientes frente a la perdida eso si me es posible, Un abrazo con afecto que reconforte tu herida es lo que es estos instantes comparto.

Frente a tan catastrófico acontecimiento se presenta una crisis en tu sistema familiar, esto hace que los cambios experimentados y manifestados por ti y tu hijo sean parte del proceso de transición entre lo que era la familia con tu esposo presente y el ahora que es sin el físicamente en su familia, hacer el luto tomara un tiempo en el que se presentaran los síntomas que manifiestas.

Para que el luto se vaya atravesando favorablemente, por así decirlo, para que ustedes logren continuar con sus vidas, hay que expresar todo lo que está aún pendiente entre ustedes y quien partió fruto del evento delincuencial. Para que la resignación llegue hay que hacer muchas estrategias que puedes realizar, una de ellas es hacer una lista de cosas pendientes que se quedaron por hacer con quien falleció, esto sirve para poder exteriorizar frustraciones que estén reprimidas.

Con tu hijo hagan una carta de lo que quisieran decirle a papa como una despedida, en ella escribirán todo lo que quieren expresarle como si estuviera un instante entre ustedes, al inicio será complicado ya que no será fácil decirle adiós, esto tomara el tiempo necesario para que ambos acepten que aunque físicamente ya no está, lo que el sembró en sus corazones vivirá en cada acción que realicen ustedes, se pueden ayudar con fotos o sitios donde acostumbraban frecuentar, la aproximación en cuanto a hacerlo depende de sus recursos emocionales, no hay un tiempo desde la visión de los otros, son ustedes los que sabrán afrontar en la justa medida esta situación, es el amor que hay en cada uno el que va a ayudar a afrontar la transición entre la tristeza y la resignación, cuando ya esté hecha la carta de despedida en la coloquen todo lo que ustedes sienten al final de ella seguro será el amor quien hable, pueden luego llevarla juntos al sitio donde lo sepultaron y leerla juntos si es que hicieron una carta conjunta o cada uno individualmente si así lo decidieron, de ahí la pueden quemar o guardar, el quemarla podría interpretarse como si la enviarán directamente a él, es algo simbólico que tendrá el efecto que ustedes quieran que tenga, libera el miedo y la tristeza a la perdida y le da el espacio que corresponde al ser amado en sus vidas en este nuevo momento en el que la realidad es la que están viviendo y no se atrapan en lo que pudo ser y no fue.


Para finalizar, si es una buena opción que tomen una terapia de familia para que superen definitivamente cualquier situación que no pudiesen solucionarla con los recursos emocionales personales y que requiera asistencia profesional adecuada, esto en caso que así lo consideren ustedes.

GET
Autor: Gino Escobar Tobar
Contacto con el Autor:
Email: ginokevi@yahoo.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ZOOFILIA

¿Para qué sirve tener relaciones sexuales con los animales? La sexualidad humana es multidimensional biopsicosocial y espiritual, por ende lo que cada uno conoce de su sexualidad no es atribuible a otra persona, cada ser humano vive su sexualidad desde la complejidad de la realidad personal, esto visto desde un ángulo teórico en donde lo individual se respete, la realidad cotidiana es que la dimensión social que forma el sistema de creencias es dominante y mandante, de ahí que cuando existe una variante de las forma de expresión sexual permitidas y aceptadas por las reglas sociales, culturales y hasta religiosas dominantes y mandantes se denomina parafilia, esto quiere decir que esta fuera o al lado de las normas sexuales permitidas o aceptadas dentro de lo social asignado, la zoofilia es una práctica muy antigua que sirve en la actualidad para reemplazar o complementar las relaciones sexuales con seres humanos, a esta actividad también se la conoce con el nombre de bes...

LOS HOMBRES A LOS QUE LE LLAMAN MANDARINA (POR SER MANDADOS?), POR QUÉ LA TENDENCIA

La adjetivación y el colocar nombres y rótulos es una forma en que la humanidad se comunica, esto no implica que sea malo o bueno en sí mismo, pero la etiqueta “mandarina” es usada de manera despectiva y burlesca para describir el comportamiento de algunos seres humanos hombres que deciden realizar actividades domésticas no convencionales y que se “subordina al liderazgo o conducción del ser humano mujer con el que forman una relación de pareja. El ejercicio de construir una relación de pareja es de dos personas que deciden, libre y voluntariamente hacerlo, eso suena bien en teoría, pero hasta hoy el peso de lo social y las creencias son las que más llevan a que las personas se unan y luego esa unión en muchos caso lo conviertan en un campo de batalla, cosa que es innecesaria aunque parezca naturalmente inevitable, se asigna un toque de verdad al hecho de que sea el hombre quien dirija la relación, eso genera una lucha de poder sobre los roles a ejercer en las actividades en e...

VIVES SEÑALANDO MIS DEFECTOS !!

La relación que se construye en pareja es para sentirnos mejor que lo sentíamos cuando    estábamos solteros, al menos esa es la idea. En la gran mayoría de las relaciones al iniciarla solo permitimos mostrar lo que aparentemente es agradable, como para cautivar y no alejar a la persona que decimos amar, esto no es hipocresía, es más bien una costumbre social, la realidad es que todos los seres humanos tenemos comportamientos, ideas y creencias que suelen chocar con las de la otra persona, cuando se está en etapa de enamoramiento se suele tolerar un poco lo que denominamos defectos, pero con el paso del tiempo empezamos a señalar y remarcar lo que nos parece inadecuado o desagradable desde nuestro punto de vista, esto causa una serie de conflictos en cada persona, dependiendo del grado de poder otorgado a la otra persona. Regularmente el que alguien marque los defectos más que las virtudes es un síntoma para que la pareja busque ayuda profesional y los asesoren, pr...